El anexo 1 de la normativa GMP se actualiza.

Este año 2022 es la fecha en la que se termina el largo proceso de actualización del anexo 1 (Fabricación de productos estériles) de la normativa GMP, el cual ha sido profundo y ha afectado en mayor o menor medida a todos sus apartados.

El objetivo de este anexo sigue siendo definir los requerimientos para “minimizar el riesgo de contaminación microbiológica, por partículas y pirógenos en productos estériles” pero se han añadido varios conceptos nuevos en el alcance y primeros apartados:

  • La posibilidad de utilizar los conceptos expuestos en el anexo 1 en áreas de productos no estériles.
  • Principio de gestión de riesgos de la calidad y sistema de calidad farmacéutico.
  • Se introduce un mayor nivel de control y estudio de las áreas de productos estériles en forma de una estrategia de control de la contaminación.
  • Se resalta el concepto de Simulación del proceso aséptico (APS): sólo el personal que lo haya pasado de manera exitosa está autorizado para acceder a cualquier área de Grado A/B. Se hace hincapié en la necesidad constante de formación a todo el personal (incluido personal de limpieza y mantenimiento).

Referente a la Estrategia de Control de la Contaminación o Contamination Control Strategy (CCS), ésta se presenta como un documento en el que se recogen todos los puntos críticos del proceso, los controles realizados, su efectividad y las medidas de monitorización para controlar todos los riesgos asociados con contaminación del producto. Esto nos va a permitir analizar dos temas importantes: por un lado, corroborar si estamos implementando todas las medidas actualizadas en el anexo 1 y por otro, si es correcta la gestión de riesgos realizada sobre ellas.

¿Qué pasa con los equipos?

Es importante destacar la referencia que se hace al uso de los pass-through. Como sabemos, el objetivo de estos equipos es utilizarlos para minimizar el grado de contaminación entre salas. Con esta actualización del anexo se establece que TODOS los pass-through, sin importar el grado de la sala, deben contar con un sistema de aire ultrafiltrado (HEPA o ULPA) y también deben disponer de un sistema de alarma por fallo de sistema de aire entre las salas o por caída de presiones.

Además, se debe diferenciar entre el pass-through utilizado para el flujo de materiales o equipos y el que se destina al flujo de personal.

  • Pass-through de personal: Se establece como deseable la diferenciación de la entrada y la salida a las diversas salas que existan. Además, se debe cumplir un concepto de cascada por parte del personal. Y se determina que para zonas de grado A/B las puertas del SAS no podrán quedarse abiertas a la vez (debe existir interbloqueo) y a su vez, para SAS que den a salas de grado C/B se exige la existencia de al menos una alarma sonora o visual.
  • Pass-through de materiales: Se deberán aplicar métodos adecuados de evaluación y atenuación de riesgos según la Estrategia de Control de la Contaminación y se debe incluir un régimen específico de sanitización y seguimiento aprobado por garantía de calidad. Por otra parte, el movimiento de materiales desde las áreas no clasificadas hasta las salas de grado C tiene que basarse en los principios de QRM (Quality Risk management) con una limpieza y desinfección acorde al riesgo. También se establece el requisito de disponer de un listado aprobado de todos los materiales que vayan a pasar a la zona de grado A/B a través del pass-throuh y se tiene que establecer un sistema validado de descontaminación de estos materiales. La cualificación y clasificación de las salas en función del límite máximo de partículas permitido en el ambiente no depende de los criterios de monitorización y además desaparece el contaje de partículas ≥ 5 μm y con ello, la referencia a la norma ISO 4.8.

Recordemos que aún no está publicado el anexo 1 definitivo, se espera que quede definitivamente actualizado antes de que termine 2022. Este es el borrador que se plantea y una vez validado y publicado en firme, podrá consultarse la actualización en el siguiente enlace:  https://bit.ly/3bcNCeh